
ENFERMERÍAS
Es ilegal permitir que se vierta a un desagüe pluvial cualquier cosa que no sea agua de lluvia.
Nunca debe permitirse que el agua de riego de los viveros, la escorrentía de los acopios, las fugas de vehículos o equipos y los materiales derramados vayan a parar a una calle, una cuneta, un aparcamiento o un desagüe pluvial. Si se vierten o eliminan de forma inadecuada, muchos materiales que se encuentran en los viveros, como sedimentos, herbicidas, pesticidas y fertilizantes, pueden ser perjudiciales para la calidad del agua y los hábitats de los arroyos.
Los particulares y las empresas que manipulen y desechen indebidamente materiales no pluviales por el desagüe pluvial pueden ser objeto de acciones civiles y penales.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO?
El sistema de alcantarillado pluvial transporta el agua de lluvia a los arroyos locales, ríos y el océano. Este sistema se creó para evitar inundaciones en comunidades y hogares.
Toda el agua y los materiales que entran en el sistema de alcantarillado pluvial están sin tratar.
El alcantarillado sanitario es un sistema de tuberías que transporta el agua usada de los edificios a una instalación de recogida y tratamiento de aguas residuales, donde se tratan el agua y las aguas residuales.
Si ve un desagüe exterior y no está seguro de su uso, suponga que es un desagüe pluvial y no vierta en él el agua de lavado.
Los arroyos limpios son importantes. Proporcionan un hábitat vital para los peces, actividades recreativas y contribuyen a la belleza de nuestra ciudad.
Buenas prácticas:
Mantenga limpia su propiedad
Limpie inmediatamente los derrames y elimine el material adecuadamente. Verter únicamente por el desagüe pluvial.
Utilice métodos de limpieza en seco (es decir, escoba o aspiradora). Evite lavar con manguera o a presión las zonas de trabajo.
Barrer sistemáticamente la basura y los escombros de las zonas de aparcamiento y los pasillos.
Asegúrese de que las zonas de eliminación, reciclaje y desechos vegetales estén alejadas de las orillas de los arroyos, cursos de agua, zanjas de drenaje y desagües pluviales.
Dirija la escorrentía del tejado para que no fluya por una zona donde los contaminantes puedan ser recogidos y arrastrados a los desagües pluviales.
Si se utiliza una hidrolimpiadora, asegúrese de que el agua utilizada queda contenida en la unidad y no puede verterse a la calle o al desagüe pluvial.
Gestionar su empresa
Rechazar las bolsas o contenedores con fugas o dañados de los proveedores.
Promueva las plantas autóctonas para reducir la necesidad de pesticidas y fertilizantes. Considere la posibilidad de desincentivar la venta de plantas invasoras en su tienda. Visite: https://www.cal-ipc.org/plants/profiles/
Fomente los depredadores y parásitos beneficiosos para mantener las poblaciones de "plagas" bajo control de forma natural.
Si recibe plantas o materiales producidos por otros cultivadores, establezca procedimientos para asegurarse de que el material entrante está limpio de plagas o enfermedades invasoras antes de añadirlo a su inventario general de existencias.
Vigile las poblaciones de plagas. Así se detectarán los problemas antes de que se produzcan daños importantes.
Fomente las prácticas de Gestión Integrada de Plagas (GIP). Por ejemplo, elimine las plagas de las plantas, como los caracoles, a mano; desaloje los pulgones con un chorro fuerte de agua; excluya a mamíferos y pájaros utilizando vallas, redes y protectores de troncos de árboles; y arranque las malas hierbas a mano. Para más información, visite https://www.birc.org/ o https://ipminstitute.org/.
Realice un mantenimiento periódico del equipo que posee y alquila para evitar fugas.
Si limpia equipos, todas las aguas de lavado deben ir al alcantarillado sanitario y, si son motorizados, a través de un filtro de aceite/agua.
Guarde los materiales sueltos en el interior o bajo una cubierta, para que la lluvia y el viento no los arrastren hasta el desagüe pluvial.
USO DE FERTILIZANTES
Reduzca al mínimo el uso de fertilizantes y pesticidas. Aplíquelos directamente en el suelo o en la maceta.
Ahorre dinero con las pruebas de mezcla/medio y los análisis foliares para ayudar a una mejor gestión de los nutrientes sin sobrefertilización.
Utilice abonos de liberación lenta o controlada.
USO DE PLAGUICIDAS
Lea y siga atentamente las instrucciones de uso del producto. "Más" no es "mejor".
No aplique plaguicidas si se prevé niebla o lluvia intensa.
Utilizar plaguicidas no tóxicos o lo menos tóxicos posible si es necesario utilizar un plaguicida. Para ver ejemplos, visite https://ourwaterourworld.org/
No mezcle ni prepare plaguicidas cerca de desagües pluviales, pozos, arroyos u otros cursos de agua.
Regar las plantas
Evite el riego excesivo. Riegue las plantas, no el suelo.
Utilizar contenedores con medios/mezclas que tengan una mayor capacidad de retención de agua para reducir la lixiviación y evitar la escorrentía.
Riegue temprano por la mañana para reducir la evaporación durante los meses de verano y utilice una manguera equipada con una boquilla o válvula de cierre.
Compruebe periódicamente que los sistemas de riego no presentan fugas ni exceso de rociado.
Reajuste los programadores de riego a medida que las estaciones cambien la cantidad de agua necesaria.
Informe a sus clientes
Rotular las bocas de tormenta con pegatinas de "Prohibido verter, desagua en el arroyo".
Todo lo que se vierta en su emplazamiento pasa a ser responsabilidad suya; asegúrese de que todo se elimina correctamente para evitar infracciones.
¿Está preparado para responder a un vertido?
Tenga un plan escrito.
Formar anualmente a los empleados en materia de normativa sobre aguas pluviales, respuesta ante derrames, seguridad personal y manipulación y eliminación de residuos peligrosos.
Disponga de materiales de limpieza de derrames in situ.
Disponga de fichas de datos de seguridad de todos los productos utilizados.
El vertido de contaminantes en el sistema de alcantarillado de aguas pluviales o en un curso de agua está prohibido por las ordenanzas locales y las leyes estatales y federales.
En caso de emergencia o derrame de materiales o residuos peligrosos, llame al 911 o al Departamento de Bomberos local.
PARA TODOS LOS VERTIDOS NO URGENTES / NO PELIGROSOS
Para informar de un vertido no peligroso, o para otros números de teléfono útiles, consulte la hoja de referencia informativa Spill Numbers (Números de vertido) para obtener la información de contacto de su agencia local o visite: www.streetstocreeks.org/spill-numbers/.