¿Has visto bichos del arroyo como estos limpiando la basura de tu vecindario? Es hora de ayudar a tus amigos peludos y emplumados.

Cada Pieza Inspira el Cambio (E.p.i.c.)

La basura en nuestros arroyos, ríos y océanos es uno de los principales contaminantes que preocupan a nuestro medio ambiente. A medida que nuestra sociedad ha ido utilizando más plásticos de un solo uso, como botellas de agua, envases de alimentos, bolsas de la compra, etc., todos debemos poner de nuestra parte para adoptar medidas sencillas que tengan un gran impacto a la hora de evitar que estos artículos entren en nuestras vías fluviales y afecten negativamente a la fauna que las habita.

En la ciudad de Santa Rosa, California, se retira un promedio de aproximadamente 1.100 pies cúbicos (~47 camiones de basura llenos) de basura de nuestros arroyos cada año. Compuesto a través de aproximadamente 482 ciudades en todo el estado, el impacto colectivo de la basura en nuestro medio ambiente es significativo.

La basura y otros contaminantes se transportan fácilmente de las calles a los arroyos entrando en el sistema de alcantarillado pluvial a través del viento o fluyendo hacia él cuando llueve. Un problema tan grave como el de la basura en nuestros arroyos requiere la intervención de todos para encontrar una solución. Te invitamos a dar el primer paso para inspirar el cambio. Te invitamos a encontrar un propósito. Te invitamos a dejar huella.

¡Te invitamos a ser E.P.I.C!

La campaña

Streets to Creeks está llevando a cabo una campaña contra la basura en su comunidad para ayudar a concienciar, aumentar la percepción pública y eliminar barreras con el fin de promover comunidades limpias y libres de basura.

La concienciación a través de la divulgación y la participación de la comunidad ha sido un método probado para disminuir la basura en las comunidades. Es posible que vea imágenes de bichos de arroyo en su ciudad que le recuerden que las calles están conectadas a los arroyos. Y nuestros arroyos son su hogar. Cada bicho sujeta un residuo identificado por un color específico: el azul representa el reciclaje, el verde los materiales compostables y el rosa la basura.

La percepción pública es una parte importante de una comunidad libre de basura. Los estudios han demostrado que cuando una zona está limpia y libre de basura, es menos probable que la gente adopte comportamientos que provoquen un aumento de la basura en las calles. Uno de los principales objetivos de la campaña será añadir días adicionales de barrido de calles y centrar las limpiezas comunitarias en zonas con altos índices conocidos de generación de basura.

Eliminar las barreras para poner la basura en su sitio es otro paso importante hacia una comunidad limpia. Algo tan sencillo como proporcionar más recipientes de basura o reciclaje a la comunidad puede ayudar a disminuir la basura en las calles.

GRACIAS!
A NUESTROS SOCIOS COMUNITARIOS