DATOS SOBRE LA BASURA

¿Cómo llega hasta allí?

Las cinco vías principales por las que la basura entra en un arroyo o río son:

  1. La basura de la calle puede desembocar en un desagüe pluvial durante una tormenta o cuando se vierte agua potable. (Por ejemplo, exceso de riego, lavado de coches, roturas de hidrantes, etc.).

  2. Tirar basura directamente en los cursos de agua o junto a ellos.

  3. Basura arrastrada por el viento de las calles de la ciudad. 

  4. Vertidos ilegales a gran escala junto a cursos de agua o en ellos.

  5. Vertido directo de basura en las vías navegables desde embarcaciones comerciales, militares, pesqueras o de recreo. 

Los estudios demuestran que la mayor parte de la basura se genera en tierra y que la principal forma de transportarla a nuestros cursos de agua es a través del sistema de alcantarillado pluvial durante los episodios de lluvia. 

Si ve un vertido ilegal en nuestros arroyos, notifíquelo. Visite https://www.streetstocreeks.org/spill-numbers para obtener más información. 

Tipos de basura

Según la California Coastal Cleanup, un evento anual de limpieza en todo el estado, los datos recopilados desde 1988 hasta 2023 muestran que los 10 tipos de basura más comunes que se encuentran en playas, ríos y arroyos son:

  1. Cigarrillos/Colillas (35,34%)

  2. Envoltorios/envases de alimentos de un solo uso (10,9%)

  3. Tapones/tapas de botellas (9,28%)

  4. Bolsas de plástico/papel (7,25%)

  5. Tazas/platos/utensilios (5,34%)

  6. Pajitas (4,04%)

  7. Botellas de vidrio (3,15%)

  8. Botellas de plástico (2,77%)

  9. Latas (2,41%)

  10. Materiales de construcción (1,71%)

En 2024, 46.201 voluntarios se unieron al Día de la Limpieza del Litoral y retiraron 398.654 libras de basura de playas, ríos y arroyos.

Microplásticos

Los microplásticos han sido identificados recientemente como uno de los principales contaminantes de nuestras aguas. Al descomponerse, los plásticos no desaparecen, sino que se convierten en trozos más pequeños extremadamente difíciles de eliminar de nuestro entorno. Estos plásticos pueden ser ingeridos por los seres humanos y otros organismos, provocando con el tiempo una bioacumulación de toxinas en el organismo.

Cuando los microplásticos siguen descomponiéndose se convierten en nanoplásticos. Como referencia, estas partículas de plástico tienen el tamaño aproximado de un microbio vírico y sólo pueden verse con un microscopio de gran aumento. Estos nanoplásticos son fácilmente ingeridos e inhalados por humanos y animales y pueden acumularse en las células, alterando su capacidad para funcionar correctamente y provocar reacciones inflamatorias. Debido a su tamaño microscópico, a la ciencia le ha resultado difícil comprender o estudiar plenamente los efectos de los nanoplásticos en la salud humana y animal.

Una visión más amplia: El Gran Parche de Basura del Pacífico

Los grandes sistemas de corrientes oceánicas en los que confluyen aguas cálidas y frías crean un vórtice natural en el océano Pacífico. Este vórtice natural crea una gran zona pasiva de océano rodeada de corrientes rápidas. A medida que los plásticos llegan al océano a través de nuestro sistema de alcantarillado, quedan atrapados, creando lo que ahora se conoce como el Gran Parche de Basura del Pacífico. La gente piensa en este parche como una gran isla flotante de basura, sin embargo, se trata principalmente de plásticos descompuestos. Los plásticos en el océano se fotodegradan en microplásticos creando una gran mezcla de basura irrecuperable entremezclada con artículos más grandes. Algunos permanecen en la superficie y otros caen a través de la columna de agua o hasta el fondo del océano. Por eso es prácticamente imposible determinar con exactitud cuánto plástico hay realmente en el Parche de Basura del Pacífico. 

Las tortugas marinas suelen confundir las bolsas de plástico con su comida favorita, las medusas, e ingieren plásticos que quedan atrapados en sus intestinos. Las aves marinas confunden los gránulos de plástico con huevos de peces y se los dan a sus polluelos, lo que puede romperles los órganos y causarles la muerte. Los microplásticos enturbian el agua y apagan las comunidades de algas y plancton, que son una fuente vital de alimento para los grandes animales marinos.

GRACIAS!
A NUESTROS SOCIOS COMUNITARIOS